“EL PAISAJE HUMANIZADO CANARIO”
Con esta unidad, ampliaremos algunos aspectos sobre el paisaje humanizado canario:
CONTENIDOS
· Identificar los elementos que forman los paisajes humanizados
· Distinguir entre paisajes rurales y paisajes urbanos (POBLAMIENTO)
· Reconocer los paisajes humanizados de CANARIAS
· Valorar la intervención humana en la conservación de los paisajes naturales.
· Clima
· Vegetación
· Fauna
Los paisajes humanizados contienen una serie de elementos y actividades introducidos por el ser humano en paisajes naturales.
Agricultura (secano o regadío)
Ganaderia
Explotación del bosque
Producción de electricidad
Red viaria (carretera, via de tren...)
Turismo (hoteles, apartamentos, estaciones de esqui...)
Poblamiento (urbano o rural)
Industria, comercio...
Es un tema interesante. Estamos seguros de que va a gustarles mucho.
PAISAJE DE LAS ISLAS CANARIAS
En las tierras próximas a la costa y en las de altitud media casi no hay bosques, en cambio encontramos tierras para el cultivo y algunas zonas dedicadas al pastoreo. La agricultura de las Canarias se ha tenido que adaptar a las condiciones naturales (relieve, falta de agua, viento y suelos volcánicos). Se pueden encontrar cultivos distribuidos en terrazas (para retener el suelo),enarenados (cultivos de secano sobre arena volcánica), jables (cultivos sobre arena)...
Las zonas costeras estan ocupadas por ciudades, urbanizaciones, puertos, carreteras, ferrocarriles...
PAISAJE RURAL Y URBANO: POBLAMIENTO
Por lo general son pueblos,estos pueblos carecen de recursos,como pueden ser la energia electrica, agua, gas
Tambien carecen de educacion y salud
Urbano:
Las zonas urbanas son grandes cuidades que cuentan con todas las comodidades posibles como son mejores servivos medicos,educacion y empleo
Para el buen desarrollo y buena salud de la especie humana, animal y plantas el medio ambiente debe tener condiciones adecuadas de temperatura, humedad, luz solar, oxigeno, en fin el medio ambiente es una interacción entre el sistema natural y el sistema social, a pesar de que durante años el hombre ha querido dominar la fuerza de la naturaleza.
En años anteriores el ser humano fue aprendido muy lentamente a conocer la fuerza de la naturaleza, y los dones que esta le podía brindar, sin embargo, la sociedad actual ha cambiado mucho sobre todo en los países desarrollados, incluso se podría decir que el ser humano actualmente dominan y regulan la naturaleza, y no la naturaleza al ser humano, aunque tarde o temprano la naturaleza siempre busca su camino, y al final la fuerza y furia de la naturaleza es más fuerte que el ser humano.
Si consideramos cómo han ido cambiando las relaciones de los hombres con la Naturaleza a lo largo de la Historia , concluiremos que en un principio, durante muchos siglos, fue la Naturaleza la fuente de todos los bienes, a través de la caza, la recolección, la agricultura, la ganadería, etc., pero también era la fuente de casi todos los males, como las epidemias, las sequías, el frío, etc.
CLIMA EN CANARIAS
El clima dominante en Canarias es el clima tropical seco y húmedo pero debido a su posición en medio del Atlántico y a su relieve existen numerosos topoclimas muy significativos.
FAUNA EN CANARIAS
VEGETACIÓN EN CANARIAS
· zonas de vegetación
· zona baja:tabaibas,cardones
· bosque termómilo:sabina
· laurisilva:laurel
· fayal brezal:faya ,breso
· pinar:pino canario
No hay comentarios:
Publicar un comentario